Como responder a: “¿Qué te motiva?”

Como responder a: "¿Qué te motiva?" - Kontrabajo
¿Alguna vez has tenido dificultades para responder la pregunta "¿Qué te motiva?" en una entrevista de trabajo? En este artículo, te proporcionaremos consejos y ejemplos valiosos para ayudarte a crear una respuesta ganadora que muestre tu personalidad y se alinee con los valores de la empresa. ¡Prepárate para impresionar a tu entrevistador y conseguir el trabajo de tus sueños!
Como responder a: "¿Qué te motiva?" - Kontrabajo

Contenido

Sección 1: Introducción

¿Qué te motiva? Esta es una de las preguntas más comunes en una entrevista laboral. A primera vista, parece ser una pregunta fácil de responder, pero muchos candidatos luchan por dar una respuesta efectiva. En esta sección, exploraremos por qué responder a esta pregunta es importante y el desafío que presenta.

Por qué responder "¿Qué te motiva?" es importante en una entrevista laboral

Por qué responder "¿Qué te motiva?" es importante en una entrevista laboral

La pregunta “¿Qué te motiva?” puede parecer simple, pero tiene una gran importancia en una entrevista laboral. El empleador quiere saber lo que te impulsa a hacer lo que haces, cuáles son tus intereses y lo que te hace sentir realizado. La respuesta a esta pregunta también puede ayudar al empleador a determinar si eres un buen candidato para el puesto y si encajas en la cultura de la empresa.

El desafío de responder a esta pregunta

Aunque puede parecer fácil responder a la pregunta “¿Qué te motiva?“, para muchos candidatos puede ser un verdadero desafío. A veces, no estamos seguros de lo que nos motiva o no sabemos cómo articular nuestras motivaciones de una manera efectiva. Además, si no estamos seguros de qué es lo que la empresa está buscando, puede ser difícil relacionar nuestras motivaciones con los objetivos de la empresa. En esta guía, abordaremos estos desafíos y te ayudaremos a responder la pregunta “¿Qué te motiva?” de manera efectiva.

Sección 2: Comenzando con tu respuesta

Ahora que entendemos la importancia de responder la pregunta “¿Qué te motiva?” en una entrevista laboral, es hora de prepararnos para responder de manera efectiva. En esta sección, te brindaré algunos consejos sobre cómo estructurar tu respuesta y transmitirla con confianza.

Sección 2: Comenzando con tu respuesta

Preparándose para responder la pregunta

Antes de entrar en la entrevista, es importante que dediques un tiempo a reflexionar sobre tus motivaciones. Haz una lista de tus intereses y pasatiempos, y piensa en lo que te emociona hacer. ¿Hay algún proyecto o actividad que hayas llevado a cabo en el pasado y que te haya brindado una gran satisfacción? ¿Hay alguna tarea en tu trabajo actual que disfrutes más que las demás?

Una vez que hayas identificado tus motivaciones, es importante que investigues la empresa y el puesto de trabajo para el que te estás postulando. Investiga los valores y objetivos de la empresa y piensa en cómo podrías relacionar tus motivaciones con ellos. ¿Cómo puedes contribuir a los objetivos de la empresa con tus habilidades y pasiones?

Cómo estructurar tu respuesta

Al responder a la pregunta “¿Qué te motiva?“, es importante que tengas una estructura clara en mente. Aquí hay un ejemplo:

  • Introducción: una breve explicación de tus motivaciones generales.
  • Ejemplo: un ejemplo específico de algo que te ha motivado en el pasado.
  • Relación con el trabajo: cómo tus motivaciones se relacionan con el trabajo y cómo pueden ser útiles para el puesto al que te postulas.

La importancia de ser honesto

Es importante ser honesto al responder a esta pregunta. No trates de impresionar al entrevistador diciéndole lo que crees que quiere oír. En cambio, habla desde el corazón y explica lo que te motiva realmente. La sinceridad se puede percibir y apreciar, y puede marcar la diferencia en una entrevista.

Transmitiendo tu respuesta con confianza

La forma en que transmitas tu respuesta también es muy importante. Asegúrate de que tu lenguaje corporal transmita confianza y seguridad en ti mismo/a. Mantén una postura erguida y haz contacto visual con el entrevistador. Habla con claridad y no tengas miedo de tomarte un momento para pensar antes de responder. Siéntete cómodo/a y seguro/a de ti mismo/a al hablar sobre tus motivaciones.

En conclusión, responder a la pregunta “¿Qué te motiva?” en una entrevista laboral puede ser un desafío, pero también es una gran oportunidad para destacarte como candidato/a. Si te preparas adecuadamente, estructuras tu respuesta de manera clara y transmites confianza al responder, podrás impresionar al entrevistador y aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo.

Sección 3: Comprendiendo tus motivaciones

En la sección anterior, discutimos la importancia de prepararse para responder a la pregunta “¿Qué te motiva?” en una entrevista laboral. Ahora, en esta sección, profundizaremos en el tema de las motivaciones personales y cómo identificarlas para poder transmitirlas con confianza al entrevistador.

Sección 3: Comprendiendo tus motivaciones

Es importante conocer tus motivaciones porque esto te permitirá elegir un trabajo que se adapte a tus necesidades, lo que puede resultar en una mayor satisfacción laboral y un mejor desempeño. Además, tener claras tus motivaciones también te ayudará a destacar como un candidato que ha reflexionado sobre su carrera y tiene una idea clara de lo que quiere lograr.

Identificar lo que te motiva puede ser un desafío, ya que puede haber varios factores involucrados. Aquí hay algunas preguntas que pueden ayudarte a comenzar a identificar tus motivaciones:

  • ¿Qué actividades te gustan hacer en tu tiempo libre?
  • ¿Qué tareas disfrutas más en tu trabajo actual o anteriores?
  • ¿Qué logros personales o profesionales te han hecho sentir más orgulloso?
  • ¿Qué valores personales son importantes para ti?

También puedes considerar realizar una autoevaluación de tus fortalezas y debilidades. Esto puede ayudarte a comprender qué habilidades disfrutas más y en qué áreas te sientes más competente. A menudo, las actividades que disfrutamos más son aquellas en las que somos más competentes, lo que puede ayudarte a identificar lo que te motiva.

Una vez que hayas identificado tus motivaciones, es importante que puedas relacionarlas con el trabajo que estás solicitando. Investiga el trabajo que estás solicitando y las responsabilidades involucradas. ¿Hay tareas que se alinean con tus motivaciones? ¿Hay oportunidades de crecimiento en áreas que te interesan?

También es importante identificar motivaciones que sean relevantes para el puesto. Por ejemplo, si estás solicitando un trabajo en ventas, tus motivaciones pueden incluir alcanzar objetivos de ventas, trabajar con clientes y ser competitivo. Si estás solicitando un trabajo en un entorno sin fines de lucro, tus motivaciones pueden incluir trabajar en un ambiente colaborativo, ayudar a otros y tener un impacto positivo en la comunidad.

Recuerda que ser honesto contigo mismo acerca de tus motivaciones es clave para transmitirlas con confianza. Si tratas de forzar motivaciones que no son auténticas, puede ser difícil de expresarlas y, por lo tanto, el entrevistador puede percibir que no eres sincero.

En la próxima sección, discutiremos cómo identificar las motivaciones de la empresa, lo que puede ayudarte a relacionar tus motivaciones personales con los objetivos de la empresa.

Sección 4: Identificando las motivaciones de la empresa

¡Genial! Ahora que ya conoces tus propias motivaciones, es hora de hablar sobre la empresa y sus motivaciones.

Es importante conocer las motivaciones de la empresa porque te ayudará a entender si tus valores personales están alineados con los de la compañía. Si compartes valores con la empresa, tendrás una mayor motivación en el trabajo y estarás más comprometido con tus responsabilidades.

Sección 4: Identificando las motivaciones de la empresa

Entonces, ¿cómo puedes investigar las motivaciones de la empresa? Hay varias formas en las que puedes hacerlo:

  1. Revisa el sitio web de la empresa: en el sitio web de la empresa, generalmente encontrarás información sobre su misión, visión y valores. Estos son elementos importantes para identificar las motivaciones de la empresa.
  2. Investiga en las redes sociales: revisa las redes sociales de la empresa, como LinkedIn, Facebook, Instagram y Twitter. Allí podrás encontrar publicaciones sobre la cultura de la empresa, eventos, proyectos y noticias que te permitirán conocer más sobre ella.
  3. Pregunta a tus contactos: si conoces a alguien que trabaje en la empresa, podrías preguntarle sobre sus motivaciones y lo que le gusta de la organización.

Una vez que hayas investigado las motivaciones de la empresa, es importante que identifiques los valores y metas de la compañía. Esto te permitirá comprender cómo puedes relacionar tus propias motivaciones con los objetivos de la empresa.

Por ejemplo, si la empresa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, y tu motivación personal es ayudar a los demás, podrás relacionar fácilmente tus motivaciones con los objetivos de la empresa.

Recuerda que, al igual que en la Sección 3, es importante ser honesto contigo mismo y con la empresa. Si tus motivaciones personales y los objetivos de la empresa no están alineados, es posible que no sea la mejor opción para ti.

Una vez que hayas identificado los valores y metas de la empresa y cómo se relacionan con tus propias motivaciones, estarás listo para crear una respuesta personalizada que refleje esta alineación. Pero eso lo abordaremos en la Sección 5.

Sección 5: Creando una respuesta personalizada

¡Excelente trabajo hasta ahora! Ahora que has comprendido tus propias motivaciones y las de la empresa, es el momento de crear una respuesta personalizada que muestre cómo tus motivaciones y valores están alineados con los objetivos de la empresa.

Es importante que tu respuesta sea única y personalizada para el puesto específico al que estás aplicando. Para hacer esto, debes encontrar formas creativas de vincular tus motivaciones personales con las necesidades de la empresa.

Sección 5: Creando una respuesta personalizada

Para comenzar, piensa en cómo tus habilidades, intereses y valores se alinean con las necesidades del trabajo. ¿Qué habilidades tienes que te permitirían hacer un trabajo excepcional en este puesto? ¿Qué aspectos del trabajo te interesan y te motivan?

A continuación, considera la misión y los valores de la empresa. ¿Cómo tus motivaciones personales y valores están alineados con la cultura y los objetivos de la empresa? ¿Cómo puedes contribuir al éxito de la empresa y su crecimiento a largo plazo?

Cuando creas tu respuesta personalizada, asegúrate de ser específico y agregar ejemplos relevantes. Esto demostrará que has investigado la empresa y que estás dispuesto a hacer un esfuerzo adicional para asegurarte de que tu respuesta sea relevante para el trabajo y la empresa.

Aquí hay algunos consejos para crear una respuesta personalizada:

  1. Haz una lista de tus habilidades, intereses y valores. Piensa en cómo estos se relacionan con los requisitos del trabajo.
  2. Investiga la empresa. Busca información sobre su misión, valores y objetivos. Aprende sobre su cultura y cómo operan.
  3. Encuentra puntos en común. Identifica las áreas donde tus motivaciones personales y valores se alinean con los objetivos de la empresa.
  4. Agrega ejemplos relevantes. Usa ejemplos específicos para demostrar cómo tus habilidades y motivaciones se relacionan con el trabajo y la empresa.
  5. Personaliza tu respuesta. Asegúrate de que tu respuesta sea única para el trabajo y la empresa específicos.

Recuerda, tu objetivo es demostrar al entrevistador que no solo tienes las habilidades necesarias para el trabajo, sino que también estás alineado con los valores y objetivos de la empresa. Una respuesta personalizada y bien pensada te ayudará a destacar entre otros candidatos y aumentar tus posibilidades de éxito.

Sección 6: Ejemplos de respuestas

Sección 6: Ejemplos de respuestas

¡Bienvenido de nuevo! Ya hemos visto qué es lo que se espera en una respuesta exitosa a la pregunta “¿Qué te motiva?“, así como consejos útiles para estructurar tu respuesta y evitar errores comunes. Ahora, es el momento de analizar algunos ejemplos de respuestas excelentes para que puedas tener una idea más clara de lo que se espera y cómo aplicar estos consejos.

Ejemplo 1:

"Lo que me motiva es tener un impacto positivo en las vidas de las personas. Creo que el trabajo que realiza esta empresa en el área de la salud tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas, y eso es algo que me emociona mucho. Además, he tenido la oportunidad de leer sobre los proyectos y las iniciativas de la empresa en cuanto a la responsabilidad social, lo cual demuestra un compromiso con la comunidad y el medio ambiente que es muy importante para mí. Creo que mis habilidades y mi experiencia pueden ser una buena combinación para contribuir a la visión y objetivos de la empresa".

¿Qué hace que esta respuesta sea excelente?

  • Es honesta y personal: La respuesta muestra que la persona tiene una motivación personal y genuina para trabajar en la empresa, lo cual es importante para demostrar un interés real en la posición.
  • Muestra conocimiento de la empresa: La persona ha investigado sobre la empresa y sus iniciativas, lo cual demuestra un interés por conocer más acerca de la cultura y valores de la empresa.
  • Destaca habilidades y experiencia relevantes: La persona menciona que sus habilidades y experiencia son una buena combinación para contribuir a la visión y objetivos de la empresa, lo cual muestra que ha hecho una conexión relevante entre sus habilidades y las necesidades de la empresa.

Ejemplo 2:

"Lo que me motiva es tener la oportunidad de crecer y aprender en mi carrera. Estoy buscando una empresa que tenga un fuerte enfoque en el desarrollo de sus empleados y creo que esta empresa tiene ese enfoque. Me impresiona que la empresa invierte en capacitaciones y en programas de desarrollo de liderazgo para sus empleados, lo cual me hace sentir que puedo aprender y crecer aquí. También me emociona la posibilidad de trabajar en un equipo diverso y colaborativo, ya que creo que esto puede ayudarme a crecer en habilidades como la comunicación y el trabajo en equipo".

¿Qué hace que esta respuesta sea excelente?

  • Es personalizada: La respuesta muestra que la persona está buscando algo específico en su carrera, lo cual es importante para demostrar que se está buscando un buen ajuste entre sus metas y las oportunidades de la empresa.
  • Muestra conocimiento de la empresa: La persona ha investigado acerca de la empresa y ha encontrado información sobre el enfoque de desarrollo de los empleados y la cultura de equipo.
  • Destaca habilidades y experiencia relevantes: La persona menciona que quiere trabajar en un equipo colaborativo, lo cual muestra que tiene habilidades de comunicación y trabajo en equipo que pueden ser relevantes para la posición.

Ejemplo 3:

"Me motiva la innovación y la creatividad en el trabajo. Me encanta buscar nuevas formas de hacer las cosas y mejorar los procesos existentes. En mi trabajo anterior, tuve la oportunidad de liderar un proyecto de innovación que implementó un nuevo proceso de producción en la empresa, lo que nos permitió aumentar la eficiencia y reducir los costos. Fue emocionante ver cómo mi equipo y yo pudimos transformar la forma en que se hacían las cosas y contribuir al éxito de la empresa. Me gustaría tener la oportunidad de hacer algo similar en este puesto y seguir impulsando la innovación en la empresa."

¿Qué hace que esta respuesta sea excelente?

Analizando lo que hace que esta respuesta sea excelente, podemos ver que el candidato ha destacado claramente sus motivaciones: la innovación y la creatividad en el trabajo. Además, ha demostrado su experiencia previa en liderar un proyecto de innovación y cómo logró un resultado exitoso. Esta respuesta es única y personalizada para el candidato, y muestra cómo puede aplicar sus motivaciones y habilidades en este puesto específico.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta respuesta puede no ser apropiada para todos los puestos y empresas. Es importante personalizar la respuesta según las motivaciones y objetivos de la empresa y el puesto específico para el que se está postulando.

Cómo adaptar los ejemplos a tus propias motivaciones:

Es importante recordar que no hay una respuesta “correcta” a la pregunta “¿Qué te motiva?”, ya que cada persona tiene motivaciones únicas y diferentes. Sin embargo, los ejemplos anteriores pueden servir como guía para ayudarte a estructurar y personalizar tu propia respuesta.

Para adaptar los ejemplos a tus propias motivaciones, puedes comenzar identificando tus propias motivaciones y habilidades relevantes para el puesto. Luego, puedes relacionar estas motivaciones con los objetivos y valores de la empresa, y expresar tu respuesta de manera única y personalizada. Incorporar ejemplos relevantes también puede ayudar a demostrar cómo puedes aplicar tus motivaciones y habilidades en el puesto específico.

Recuerda ser honesto y transmitir tu respuesta con confianza. Practicar tu respuesta y prepararte para la entrevista también puede ayudarte a responder la pregunta de manera efectiva y con éxito.

Sección 7: Consejos para responder la pregunta de manera efectiva

¡Felicitaciones! Ahora que has comprendido la importancia de responder a la pregunta “¿Qué te motiva?” con éxito, es hora de aprender algunos consejos prácticos para hacerlo de manera efectiva.

Sección 7: Consejos para responder la pregunta de manera efectiva

Consejos para prepararte para la pregunta:

1. Investiga a la empresa: antes de la entrevista, investiga a la empresa para comprender su cultura, valores y objetivos. Esto te ayudará a relacionar tus motivaciones con los objetivos de la empresa y crear una respuesta personalizada.

2. Identifica tus fortalezas: identifica tus habilidades, talentos y logros relevantes para el trabajo que estás solicitando. Esto te ayudará a explicar por qué tus motivaciones están alineadas con el puesto y la empresa.

Consejos para estructurar tu respuesta:

3. Sé claro y conciso: estructura tu respuesta de manera clara y concisa. Evita dar vueltas y enfócate en lo que es relevante para el puesto y la empresa.

4. Comienza con una declaración fuerte: comienza tu respuesta con una declaración fuerte que resuma tus motivaciones principales y cómo se relacionan con el trabajo y la empresa.

5. Sigue con ejemplos específicos: sigue con ejemplos específicos que ilustren tus motivaciones y cómo se relacionan con el trabajo y la empresa.

6. Termina con una conclusión sólida: termina tu respuesta con una conclusión sólida que resuma cómo tus motivaciones están alineadas con los objetivos de la empresa y por qué eres el candidato ideal para el puesto.

Consejos para practicar tu respuesta:

7. Practica con amigos o familiares: practica tu respuesta con amigos o familiares para recibir retroalimentación y mejorar tu presentación.

8. Grábate en video: grábate en video mientras practicas tu respuesta para observar tus gestos, lenguaje corporal y expresiones faciales. Esto te ayudará a mejorar tu presentación.

Consejos adicionales para responder la pregunta con éxito:

9. Sé honesto: sé honesto al responder la pregunta. No inventes motivaciones que no tienes o que no están relacionadas con el trabajo o la empresa.

10. Sé positivo y entusiasta: muestra entusiasmo y pasión al responder la pregunta. Demuestra que estás emocionado por la oportunidad de trabajar en la empresa y cómo tus motivaciones están alineadas con los objetivos de la empresa.

Recuerda que responder la pregunta “¿Qué te motiva?” de manera efectiva es una habilidad que se puede aprender y mejorar con la práctica. Sigue estos consejos prácticos y estarás bien preparado para responder la pregunta con éxito en tu próxima entrevista laboral.

Sección 8: Evitando errores comunes al responder la pregunta

Sección 8: Evitando errores comunes al responder la pregunta

Ahora que hemos repasado cómo prepararse para responder a la pregunta “¿Qué te motiva?” y cómo crear una respuesta personalizada y efectiva, es importante conocer los errores comunes que debemos evitar al responder la pregunta. Algunos errores pueden parecer inocentes, pero pueden afectar negativamente la percepción que el entrevistador tiene de ti. En esta sección, vamos a analizar los errores más comunes y cómo evitarlos.

1. No ser honesto
La honestidad es clave cuando se trata de responder a la pregunta “¿Qué te motiva?” Si no eres honesto con tus motivaciones, es probable que el entrevistador lo note. No intentes dar una respuesta que creas que el entrevistador quiere escuchar. En cambio, se honesto y auténtico. De esa manera, podrás demostrar al entrevistador que eres una persona transparente y confiable.

2. No ser entusiasta
Es importante demostrar entusiasmo en tu respuesta a la pregunta. Si pareces aburrido o sin energía, es posible que el entrevistador piense que no estás interesado en el trabajo. Si realmente estás entusiasmado con el trabajo y la empresa, asegúrate de expresar ese entusiasmo en tu respuesta. Si no estás particularmente emocionado por el trabajo, trata de encontrar aspectos que te interesen y enfócate en ellos.

3. Dar una respuesta poco relevante o genérica
Si tu respuesta a la pregunta “¿Qué te motiva?” es demasiado genérica o poco relevante para el trabajo, es probable que el entrevistador no esté satisfecho con tu respuesta. En lugar de dar una respuesta general, asegúrate de enfocarte en motivaciones que sean relevantes para el trabajo y la empresa en cuestión.

4. No investigar las motivaciones de la empresa
Si no investigas las motivaciones de la empresa antes de la entrevista, es posible que tu respuesta no esté alineada con lo que la empresa busca en un candidato. Asegúrate de investigar la empresa y sus valores y metas antes de la entrevista. De esa manera, podrás identificar motivaciones que sean relevantes para la empresa y alineadas con sus objetivos.

5. No practicar tu respuesta
Es importante practicar tu respuesta antes de la entrevista. Si no lo haces, es posible que te sientas nervioso o inseguro durante la entrevista y que no transmitas tu respuesta de manera efectiva. Practica tu respuesta con amigos o familiares y pídeles retroalimentación. De esa manera, podrás sentirte más seguro y confiado durante la entrevista.

6. No saber recuperarte de una respuesta que no salió bien
Incluso si te preparas cuidadosamente para la entrevista, es posible que tu respuesta no salga como esperabas. En ese caso, no te rindas. En lugar de eso, trata de recuperarte de la respuesta y seguir adelante con la entrevista. Si sientes que tu respuesta no fue efectiva, intenta enfocarte en las motivaciones que no mencionaste y trata de incorporarlas en respuestas futuras.

En resumen, al responder la pregunta “¿Qué te motiva?” es importante ser honesto, entusiasta y relevante para el trabajo y la empresa en cuestión. Asegúrate de investigar.

Sección 9: Conclusión

Sección 9: Conclusión

¡Felicitaciones! ¡Has llegado a la sección final de nuestro blog! En esta sección, resumiremos los puntos clave que cubrimos en las secciones anteriores y concluiremos por qué es importante responder “¿Qué te motiva?” de manera efectiva en una entrevista laboral.

En primer lugar, identificamos por qué responder a esta pregunta es importante en una entrevista laboral y discutimos los desafíos que pueden surgir al tratar de responderla. A continuación, ofrecimos consejos sobre cómo prepararse para responder la pregunta, estructurar tu respuesta y transmitirla con confianza.

En la tercera sección, destacamos la importancia de comprender tus motivaciones personales y cómo puedes identificar lo que te motiva. Además, discutimos cómo relacionar tus motivaciones con el trabajo y cómo identificar las motivaciones que son relevantes para el puesto.

En la cuarta sección, hablamos sobre la importancia de conocer las motivaciones de la empresa y cómo investigarlas. También discutimos cómo identificar los valores y metas de la empresa y cómo relacionar tus motivaciones personales con los objetivos de la empresa.

En la sección cinco, ofrecimos consejos sobre cómo crear una respuesta personalizada que combine tus motivaciones con las de la empresa. Discutimos cómo expresar tu respuesta de manera única y cómo incorporar ejemplos relevantes para respaldar tu respuesta.

En la sexta sección, proporcionamos algunos ejemplos de respuestas excelentes y analizamos lo que hace que estas respuestas sean efectivas. También discutimos cómo adaptar estos ejemplos a tus propias motivaciones.

En la sección siete, ofrecimos consejos adicionales para prepararte para la pregunta, estructurar tu respuesta y practicarla para asegurarte de estar preparado para la entrevista.

En la octava sección, destacamos los errores comunes que debes evitar al responder la pregunta y ofrecimos consejos sobre cómo evitar parecer deshonesto o poco entusiasta y cómo evitar respuestas poco relevantes o genéricas. Además, discutimos cómo recuperarte de una respuesta que no salió bien.

En conclusión, responder “¿Qué te motiva?” de manera efectiva en una entrevista laboral es fundamental para destacarte como candidato. Al comprender tus motivaciones personales y las de la empresa, puedes crear una respuesta personalizada que muestre cómo eres un buen ajuste para el puesto y la cultura de la empresa.

Siguiendo los consejos y ejemplos que proporcionamos en este blog, puedes estar seguro de que estás bien preparado para responder esta pregunta y tener éxito en tu entrevista. ¡Buena suerte en tu búsqueda de trabajo!

Publicaciones Relacionadas

Como responder a: "Háblame de ti" - Kontrabajo

Como responder a: “Háblame de ti”

¿Cómo responderías si en una entrevista de trabajo te piden que hables sobre ti? No te preocupes, en esta publicación te explicamos cómo responder a esta pregunta de manera efectiva

Como responder a: ¿Cuál es tu mayor debilidad? - Kontrabajo

Como responder a: ¿Cuál es tu mayor debilidad?

¿Cómo responder a la temida pregunta de la entrevista: “¿Cuál es tu mayor debilidad?” ?
Descubre consejos efectivos, ejemplos de respuestas y cómo evitar errores comunes en nuestra guía

Día Internacional del Trabajo - Kontrabajo Panama

Día Internacional del Trabajador

¿Por qué el Dia del Trabajo no se trabaja?
Para muchos, es simplemente un día libre más, una oportunidad para descansar y disfrutar de la familia y los amigos.
Muchos

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *