Algunos de nuestros usuarios nos preguntan cuál es la diferencia entre CV y Perfil Social, hemos decidido por tanto crear este post para explicar las diferencias entre ambos en Kontrabajo.
Como ya habrás notado, en Kontrabajo existen dos tipos de formularios que en algunos casos recopilan la misma información, en ocasiones esto puede ser confuso, por ejemplo, dos formularios diferentes pero que ambos recopilan Experiencia Laboral, o Nombre, etc.
Hemos diseñado nuestra plataforma de tal manera que pueda otorgar la mayor flexibilidad posible a nuestros usuarios, esta flexibilidad, que mas adelante explicaremos, llega con un costo asociado, un pequeño incremento de la complejidad del sistema, por este motivo existen varios formularios, pero no te desesperes lo vamos a ir explicando paso a paso.
Red Social ≠ CV
Lo primero que debemos explicar es que la Red Social no es lo mismo que el CV y por lo tanto requieren de formularios diferentes, aunque recopilen la misma información.
El CV es para postularse y la Red Social es para socializar
El CV es para postularse
En Kontrabajo utilizamos el CV para que te puedas postular a una o varias ofertas de trabajo, sin tener un CV virtual creado no vas a poder postularte como candidato a las publicaciones de trabajo.
Además, si así lo deseas puedes crear más de un CV, esto es particularmente útil para los Job Hunters más detallistas, ya que les permite enfocar cada CV a cada vacante en particular, este puede incrementar las posibilidades de tu contratación.
Así pues, por ejemplo, si yo he tenido experiencia relevante tanto en Marketing como en Finanzas y en este momento estoy postulando a un vacante en el área de Marketing puedo crear un CV específicamente para Marketing y postularme con ese CV a la vacante de marketing que me interesa en este momento.
Por otra lado los CV tiene un control de privacidad diferente al control de privacidad que tienen el perfil de redes.
El CV como un todo (el documento completo) puede ser privado o abierto a búsquedas, el CV abierto puede ser encontrado únicamente por Empresas validadas que hayan contratado el plan de búsquedas, por las empresas que hayan recibido tu postulación con ese CV en particular, y/o por usuarios que hayan recibió el link a tu CV.
El CV de tipo privado solo podrá ser visto por la empresa que hayan recibido tu postulación laboral a anuncios de trabajo publicados en nuestro sistema y no podrá ser encontrado por nuestro sistema de búsquedas.
El perfil social a diferencia del CV, ofrece un control granular, en donde tú decides que información, en esta ocasión ya no como un todo sino cada pedazo de información, compartes con tu red de contactos, público o privado.
Si estas interesado en saber más acerca del control de privacidad que tienes puedes leer nuestro articulo TITULO.
La Red Social es para socializar … duhhh!!!
Ya a estas alturas de la lectura quizás esto sea un poco obvio, pero la información de tu perfil social es para socializar, y no para buscar trabajo en los anuncios de vacantes.
Podemos por ejemplo tener un usuario que es parte de nuestra red social pero que no está interesado en buscar trabajo, este usuario por lo tanto posiblemente no este interesado en crear un CV virtual, pero sí que puede estar motivado en llenar su perfil social.
Como cualquier otra red social de los gigantes tecnológicos bien conocidos, tu perfil social es eso, es un espacio de ti como individuo, marca, empresa, etc. Que te permite interactuar con el resto de la red, que puede que si te ayude (en el caso que este buscando trabajo) a conseguir ese trabajo sonado, pero no utilizado por nuestro sistema para esto.
Concluyendo
CV
El CV es utilizado para buscar trabajo, sin tener un CV no puedes postular a las vacantes publicadas, puedes tener varios CV y definir la privacidad del documento completo.
Perfil de Red
El Perfil es tu espacio dentro de la comunidad, se utiliza para poder interactuar con los demás y tu contralas los aspectos individuales que quieres compartir o mantener en privado.
Comentarios